Menú Cerrar
¡Signum Ingeniería hizo parte de la Feria de Innovación del Grupo de Energía de Bogotá!

¡Signum Ingeniería hizo parte de la Feria de Innovación del Grupo de Energía de Bogotá!

El evento se llevó a cabo los días 15 y 16 de julio de 2024, en el marco de la Semana GEB. Signum Ingeniería estuvo presente en la Feria de Innovación organizada por el Grupo de Energía de Bogotá. Allí, junto a TGI, presentamos una propuesta tecnológica que nos permite identificar fugas de gas de forma precisa.

El problema identificado es que, durante los recorridos a cadena pisada que realizan nuestros trabajadores a lo largo del derecho de vía, deben recolectar la información necesaria para calificar la amenaza por clima y fuerzas externas, determinar y actualizar las clases de localidad, áreas de alta consecuencia, identificar el tipo y cobertura de suelo, infraestructura de terceros, y cruces de corriente, además de utilizar detectores de gases portátiles para identificar posibles fugas de gas natural. Sin embargo, enfrentamos diversas dificultades, especialmente en zonas con obstáculos naturales como ríos o ciénagas, así como en sectores con problemáticas sociales o de seguridad.

Las cuadrillas presentan un rendimiento promedio de cinco kilómetros por día, lo que dificulta la inspección de tramos extensos. Esta situación se agrava cuando deben inspeccionarse largos trayectos de manera inmediata, así como posibles fugas derivadas de disminuciones de presión en las válvulas distribuidas a lo largo de la infraestructura de transporte de gas natural.

En este contexto, presentamos una solución tecnológica para realizar inspecciones visuales sistemáticas del derecho de vía, permitiendo identificar intervenciones no autorizadas, movimientos de tierra u otras alteraciones que puedan comprometer la integridad de la infraestructura, así como detectar fugas de manera rápida y eficaz. Esta solución responde a tres necesidades principales: la capacidad de inspeccionar zonas de difícil acceso; la posibilidad de cubrir tramos largos en tiempos reducidos; y el uso de una tecnología acoplada a drones, con buen alcance y capacidad para operar a alturas superiores a los cincuenta metros, lo que garantiza la seguridad de la operación.

Estas inspecciones aéreas, que integran la detección de fugas, aportan una visión completa del entorno y facilitan la toma de decisiones tempranas ante hallazgos críticos, incluso en tramos de difícil acceso o zonas de alto riesgo. La tecnología de espectrofotometría láser TDLAS para detección de gas metano ha demostrado ser óptima para este tipo de inspecciones, permitiendo superar los retos asociados a la detección tradicional en campo.

image

Nuestra propuesta de valor, en comparación con los métodos convencionales del sector, radica en una mayor cobertura para la identificación de gases, acceso eficiente a zonas inaccesibles y una inspección más rápida de grandes extensiones de infraestructura. Esto representa una mejora significativa frente a la cadena pisada, limitada por el rendimiento humano.

Gracias a esta tecnología, hemos logrado identificar fugas de gas metano y etano en tiempo récord, de forma precisa y oportuna, lo que permite una atención inmediata del evento al conocer con exactitud su ubicación y una estimación general de su magnitud. Asimismo, permite reducir los tiempos en la obtención de información sobre el estado de la infraestructura después de eventos significativos como sismos, mediante la inspección del derecho de vía con drones.

Artículos relacionados